Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. med. res ; 28(2): 247-51, jul. 1997. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-225223

ABSTRACT

The clinical suspicion of hereditary spherocytosis (HS) must be confirmed at the clinical laboratory. The osotic fragility test (OFT) and the autohemolysis test (AHT) are the worlwide accepted assays to establish a definitive diagnosis of HS; however, they have some disadvantages. We describe herein our experience with the cryohemolysis test (CHT) as a tool to confirm the HS diagnosis. We included four groups of subjects, namely, patients with clinical HS, patients with mechanical heart valve prosthesis, malignant hematological diseases and healthy blood donors. CHT was carried out in all the groups, while OFT and AHT only in the HS patients and healthy individuals. OFT and AHT were performed according to previously described techniques. CHT was performed using red blood cells incubated in a hypertonic solution, preheated for 10 min and then tranferred to an ice bath for an additional 10 min. The resulting cryohemolysis was determined mesuring the free hemoglobin in the sample. There were no differences among the groups in terms of general characteristics. All HS suspicious patients had a positive OFT and AHT. CHT was positive in all patients from the HS group but in none of the subjects from the control groups (p<0.001). We found that CHT is a faster and easier-to-perform assay compared with OFT and AHT. Moreover, using CHT, the zone between normal and abnormal results is wider than OFT or AHT. We propose 0.7 to 11 percent hemolysis as reference values for CHT


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Blood Donors , Freezing , Hemolysis , Osmotic Fragility , Sensitivity and Specificity , Saline Solution, Hypertonic/pharmacology , Spherocytes/drug effects , Spherocytosis, Hereditary/blood , Spherocytosis, Hereditary/diagnosis
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 53(1): 7-13, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63756

ABSTRACT

La famotidina es un nuevo antagonista de receptores H2, con gran selectividad y afinidad para el sitio de enlace. Hipotéticamente, tiene mayor potencia y duración de efecto. Se llevó a cabo este estudio aleatorio y abierto, multicéntrico con el fin de evaluar la eficacia y seguridad de 40 mg de famotidina contra 800 mg de cimetidina, administrados como dosis única nocturna, en pacientes con úlcera duodenal no complicada. La respuesta al tratamiento se valoró endoscópicamente a las cuatro o seis semanas; se realizaron estudios clínicos y bioquímicos para evaluar la seguridad de la droga. Se estudiaron 90 sujetos, 47 recibieron famotidina y 43 cimetidina. A las cuatro semanas, las tasas de cicatrización fueron de 81% en el grupo con famotidina y 67% en el de cimetidina (P = 0.11). A las seis semanas los porcientes de cicatrización fueron de 98% y 88% respectivamente (P = 0.08). En los sujetos que no recibieron medicación anti-ulcerosa previa y/o en aquellos que tenían lesiones de > 1 cm, las tasas de cicatrización a las 4 semanas de tratamiento con famotidina fueron significativamente mayores (P < 0.05) a las obtenidas con cimetidina. El dolor diurno mejoró a la primera semana en el 93% y 83% de los pacientes que recibieron famotidina y cimetidina, respectivamente (P = 0.11); en cuanto al dolor nocturno, las tasas de mejoría fueron de 88% y 91% al cabo del mismo tiempo (P = 0.43). Se observaron efectos colaterales (atribuibles posiblemente a los fármacos) en seis pacientes (dos con famotidina y cuatro con cimetidina), todos ellos leves y reversibles una vez suspendido el trtatamiento. Los resultados sugieron que 40 mg de famotidina tienen utilidad y seguridad similares a 800 mg de cimetidina


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anti-Ulcer Agents/therapeutic use , Cimetidine/therapeutic use , Receptors, Histamine H2 , Duodenal Ulcer/drug therapy , Cimetidine/administration & dosage , Clinical Trials as Topic , Endoscopy
6.
Rev. invest. clín ; 39(4): 315-8, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63684

ABSTRACT

Con el fin de evaluar si los criterios de Ranson son útiles y aplicables en nuestro medio, revisamos los expedientes de 106 sujetos en quenes se estableció el diagnóstico de pancreatitis aguda (PA) durante el período comprendido de enero de 1975 a diciembre de 1984. Cuarenta fueron mujeres y 66 hombres. La edad varió entre 17 y 79 años (x ñ DE = 45,0 ñ 45.0 ñ 15.3 años). En cada caso se buscaron los once criterios descritos originalmente por Ranson y cols, y se anotaron el número de criterios posibles (aquellos que se buscaron y estaban anotados en los expedientes) y el de criterios presentes (los que existiendo fueron "positivos" de acuerdo a los parámetros del autor). Dos de los once (deshidrogenasa lácta y secuestro estimado de líquidos) fueron considerados como no evaluables. Sólo 15 de los enfermos (14%) tuvieron 10 criterios posibles. Los enfermos con PA grave mostraron una clara tendencia a presentar leucocitosis, hiperglicemia, hipocalcemia y elevación de urea. ªo hubieron diferencias significativas entre los otros parámetros evaluados. La morbilidad y mortalidad se incrementó proporcionalmente al número de signos presentes, pese a ello, encontramos una correlación directa ente el número de criterios posibles y el de criterios presentes, es decir entre mayor es el número de criterios buscados existe mayor posibilidad de encontrarlos alterados. Concluimos que los criterios de Ranson pueden ser útiles en la evaluación pronóstica de los enfermos com PA pero que su aplicación clínica en nuestro medio podría verse limitada por la disponibilidad en la obtención de todos los parámetros de laboratorio evaluados por este autor


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatitis/diagnosis , Acute Disease , Pancreatitis/mortality , Prognosis , Retrospective Studies
7.
Rev. invest. clín ; 39(3): 211-7, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48160

ABSTRACT

Con objeto de conocer los objetivos y las estrategias metodológicas empleados en la investigación médica publicada en México, se analizaron los trabajos, de cuatro revistas ampliamente conocidas y difundidas en nuestro medio: el Boletín Médico del Hospital Infantil de México, la Revista de Investigación Clínica, la Revista Médica del I.M.S.S. y Salud Pública de México. Durante el periodo estudiado se publicaron 161 artículos, de los cuales 75 (46%) fueron considerados elegibles para su análisis. Por su objetivo, predominaron las descripciones de cuadro clínico y/o evolución (29%) y evaluación de eficacia terapéutica (19%). Por su diseño, en su mayoría fueron observacionales, descriptivos, transversales, prolectivos y abiertos. Se concluye que la mayor parte de la investigación clínica publicada en México, por su objetivo, puede clasificarse en número pequeño de rubros y que en su elaboración con frecuencia se utilizan estrategias metodológicas débiles


Subject(s)
Research/methods , Periodical , Mexico
8.
Rev. invest. clín ; 38(1): 71-6, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69987

ABSTRACT

Se investig'ó la capacida de crítica en investigación clínica en dos grupos: 47 residentes de medicina Interna (grupo experimental) y diez integrantes del personal administrativo (grupo control). El instrumento de medición se construyó con cinco trabajo de investigación resumidos, ya publicado o propuestos a consideración editorial, valido previamente a su aplicación que incluía dos aspectos: el juicio apreciativo global (JAG) y el razonamiento analítico (RA). Se encontraron diferencias altamente significativas en los resultados del JAG y el RA, entre el grupo experimental y el control. En ambos grupos se apreció una clara tendenia a sobreestimar la calidad de los trabajos valorados (JAG). En el grupo experimental se observó que el año académico (1§, 2§ ó 3§) no influyó significativamente en los resultados del JAG y el RA. No se encontró correlación significativa entre el JAG y el RA en ninguno de los dos grupos. Tomando como límite inferior a los resultados del grupo control, el desempeño del grupo experimental fue superior en el JAG con respecto al RA. Se concluye la importancia de explorar conductas (aprendizaje) relacionadas con la práctica (la capacidad de crítica en investigación clínica( ya que es la que a fin de cuentas, determina la forma en que se lleva a cabo ese gran conglomerado del saber y del hacer que es la investigación clínica


Subject(s)
Humans , Internship and Residency , Judgment , Research
9.
Rev. invest. clín ; 38(1): 77-81, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69990

ABSTRACT

Se estudió la capacidad de crítica en investigación clínica en los mismos grupos del estudio previo: 47 residentes de medicina interna y diez miembros del personal administrativo. En esta ocasión se exploró el conocimiento teórico: conjunto de conceptos y nociones relativos a la metodología de la investigación clínica (CT) a través de un instrumento que fue validado previamente a su aplicación. Se encontraron diferencias altamente significativas entre los dos grupos. El año académico no tuvo impacto apreciable en los resultados del grupo experimental. No se observó asociación significativa entre el CT por un lado y el juicio apreciativo global (JAG) y el razonamiento analítico (RA) por el otro, en ninuno de los dos grupos. Tomando como límite inferior a los resultados del grupo control, el desempaño del grupo experimental fue inferior en el conocimiento teórico con respecto al JAG y el RA. Se concluye que la teoría y la práctica (JAG y RA) de la capacidad de crítica en investigación clínica, son dominios diferentes por lo que no es válido afirmar que el conocimiento teórico sea equivalente al conocimiento práctico


Subject(s)
Humans , Internal Medicine/education , Internship and Residency , Judgment , Research
10.
Rev. invest. clín ; 38(1): 83-7, ene.-mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69991

ABSTRACT

Se investigó el impacto de un adiestramiento intensivo tendiente a desarrollar la capacidad de crítica en investigación clínica en: el juicio apreciativo global (JAG); el razonamiento analítico (RA) y el conocimiento teórico (CT). El estudio se llevó a cabo con los médicos residentes de medicina interna que habían sido valorados previamente en su capacidad de crítica en cada uno de los tres indicadores mencionados. Se integraron integraron dos grupos: el grupo experimental constituido por 33 residentes que asistieron regularmente al curso y el grupo control que constaba de diez residentes que no pudieron asistir en absoluto al curso. El grupo experimental disminuyó significativamente su tendencia a sobreestimar la capacidad de los trabajos de investigación valorados (JAG) no así el grupo control. De la misma manera el grupo experimental incrementó significativamente su tendencia a subestimar los trabajos valorados, a diferencia del grupo control que no se modificó. El grupo experimental incrementó significativamente sus resultados en el RA y el CT, lo que no se observó en el grupo control. La falta de correlación observada entre el JAG y el RA, entre el JAG y el CT y entre el RA y el CT antes del adiestramiento no se modificó posterior a éste en el grupo experimental. Se confirma que tanto el JAG como el RA y el CT traducen diferentes dominios de capacidad de crítica en investigación clínica. Se concluye que la capacidad de crítica en investigación clínica debe ser un objetivo de aprendizaje de cualquer posgrado en medicina y la necesidad de incluir actividades de investigación como ingrediente decisivo para alcanzar aquella capacidad tan necesaria en los tiempos que corren


Subject(s)
Humans , Internal Medicine/education , Internship and Residency , Judgment , Research
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL